OLIVARES EDUARDO

Olivares Eduardo (1967)
Nació una noche de noviembre de 1967 - a la mitad del partido de Campeonato
Necaxa- Guadalajara para desgracia de su padre - en el Hospital Militar de
México, D. F.
Eduardo es un escritor autodidacta por vocación y necedad. En parte debido a que
creció en Minatitlán, Veracruz; rodeado de moscos, grillos, un calor infernal y
plátanos machos fritos; y en parte también por los libros que leyó - muchos
libros -, los cuales alimentaron y exacerbaron su visión de la vida - de su
propia vida -.
Sensible, apasionado, violento y mordaz, Eduardo ha incursionado también en la
poesía - recientemente fue incluido en la antología 100 poemas/100 poetas del
Aniversario XI de la Sección Cultural de el periódico El Financiero - así como
en todo tipo de textos indefinibles y concienzudamente polémicos.
En cuentos e invenciones similares, se ha hecho acreedor a varios premios
interesantes y hasta ha croniqueado, reporteado, traducido y suspirado ante los
regaños de editores como Huberto Batis que en plenas oficinas del mítico Sábado
lo calificó como " El Terror De Las Redacciones".
Inquieto e incansable, también ha organizado lecturas públicas en bares y
parques nada más para ver qué cara ponen los sufridos escuchas. En este momento
es colaborador permanente y aferrado de publicaciones tales como Unomásuno y
Viceversa, entre otras.
Sus textos son viscerales, emotivos y profundamente humanos. Después de leerlos
o escucharlos sólo se puede sentir un extraño dolor de tripas. Baste leer las
páginas del inconseguible Cadáver Brillante (1996), o las historias de Cuentos
del Cuervo (1998) coeditado por la revista Generación y El Hijo del Cuervo.
Eduardo Olivares Morales inició el camino hacia sí mismo hace muchos años, a
través de la escritura, y en esa búsqueda seguramente emprendió un camino sin
retorno...