PORFIRIO BARBA JACOB

PORFIRIO BARBA JACOB (1883 - 1942)
Porfirio Barba Jacob (seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez) nació el 29 de
julio de 1883 en Santa Rosa de Osos y murió tuberculoso en Ciudad de México, el
14 de enero de 1942. Hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez, se crió con
sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevo por
varias ciudades del país y, a partir de 1907, a Centroamérica y Estados Unidos.
Luego de fundar en Bogotá, hacía 1902, el periódico literario El Cancionero
Antioqueño, que dirigió como Marín Jiménez, escribió la novela Virginia que
nunca vio la luz pues los originales fueron incautados por el alcalde de Santa
Rosa por 'inmoral'. En 1906-1907 en Barranquilla escribió sus primeros poemas
que hicieron parte de Campiña Florida (1907) donde apareció su más conocido
poema: Parábola de la vida profunda. Entonces adoptó el sobrenombre de Ricardo
Arenales, que usó hasta 1922, cuando en Guatemala, lo cambió por Barba Jacob que
conservó hasta su muerte.
Utilizó otros seudónimos: Juan Sin Miedo, Juan Sin Tierra, Juan Azteca, Junius
Cálifax, Almafuerte, El Corresponsal Viajero y otros más. En Centroamérica,
México y EU. colaboró en periódicos y revistas. Fue amigo de Porfirio Díaz, por
lo que tuvo que huir a Guatemala de donde tuvo que salir en 1915 por desacuerdo
con Manuel Estrada Cabrera. Viajó a Cuba.
En 1918 retornó a México y vivió en Ciudad Juárez, El Paso y San Antonio, donde
se dice que escribió una perdida biografía de Pancho Villa. En 1922 fue
expulsado por Obregón y tuvo que radicarse en Guatemala de donde fue sacado, en
1924, por el general Ubico. Se instaló en El Salvador y fue deportado por el
presidente Quiñones. Vivió entonces como cura en Honduras, luego fue a Nueva
Orleans y Cuba. En 1926 viajó a Lima. En 1927 regresó a Colombia; tras algunos
recitales y trabajar en El Espectador, se marchó para no volver. Vivió
nuevamente en Cuba, en donde conoció a Federico García Lorca. En 1930 se radicó
definitivamente en México.
works in
- BALADA DE LA LOCA ALEGRÍA
- CANCIÓN DE LA HORA FELIZ
- CANCIÓN DE LA VIDA PROFUNDA
- CANCIÓN DEL DÍA FUGITIVO
- CANCIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
- CANCIÓN EN LA ALEGRÍA
- CANCIÓN INNOMINADA
- CARBUNCLOS
- CINTIA DELITOSA
- DESAMPARO DE LOS CREPÚSCULOS
- EL ESPEJO
- EL HIJO DE MI AMOR
- EL POEMA DE LAS DÁDIVAS
- EL RASTRO EN LA ARENA
- ELEGÍA DE SEPTIEMBRE
- ELEGÍA DEL MARINO ILUSORIO
- ELEGÍA PLATÓNICA
- EN LAS NOCHES OCEÁNICAS
- FUTURO
- LA CARNE ARDIENTE
- LA ESTRELLA DE LA TARDE
- LA GRACIA INCÓGNITA
- LAMENTACIÓN DE OCTUBRE
- LIMA
- MI VECINA CARMEN
- MOMENTO
- NO TARDARÉ, NO LLORES
- NOCTURNO
- NUEVA CANCIÓN DE LA VIDA PROFUNDA
- NUEVAS ESTANCIAS
- SEGUNDA CANCIÓN DELIRANTE
- SEGUNDA CANCIÓN SIN MOTIVO
- SOBERBIA