NERUDA PABLO

Pablo Neruda (1904-1973)
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda) nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta. En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre se casa con Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta menciona en diversos textos como Confieso que he vivido y Memorial de Isla Negra con el nombre de Mamadre. Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres de esta ciudad, donde también publica sus primeros poemas en el periódico regional La Mañana. En 1919 obtiene el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema Nocturno ideal. En 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en francés en la Universidad de Chile, donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente en la revista Juventud. En 1923, publica Crepusculario, que es reconocido por escritores como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado. Al año siguiente aparece en Editorial Nascimento sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza ; Anillos (en colaboración con Tomás Lagos) y Tentativa del hombre infinito. En 1927 comienza su larga carrera diplomática cuando es nombrado cónsul en Rangún, Birmania. En sus múltiples viajes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. En 1935, Manuel Altolaguirre le entrega la dirección a Neruda de la revista Caballo verde para la poesía en la cual es compañero de los poetas de la generación del 27. Ese mismo año aparece la edición madrileña de Residencia en la tierra. En 1936 al estallar la guerra civil española, muere García Lorca, Neruda es destituido de su cargo consular, y escribe España en el corazón. En 1945 obtiene el premio Nacional de Literatura. En 1950 publica Canto General, texto en que su poesía adopta una intención social, ética y política. En 1952 publica Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. En 1958 aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford , Gran Bretaña. En octubre de 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura. Muere en Santiago el 23 de septiembre de 1973 . Póstumamente se publicaron sus memorias en 1974, con el título Confieso que he vivido.
works in
- A CALLARSE
- ALBATROS ERRANTE
- ALIANZA (SONATA)
- AUSENCIA DE JOAQUÍN
- ALBERTO ROJAS GIMÉNEZ VIENE VOLANDO (RESIDENCIA EN LA TIERRA 2)
- ALGUNAS BESTIAS
- AMOR
- AROMOS RUBIOS EN LOS CAMPOS DE LONCOCHE
- ARTE POÉTICA (RESIDENCIA EN LA TIERRA 1)
- AUSENCIA
- AUSENCIA (LOS VERSOS DEL CAPITÁN)
- BANDURRIA
- BARRIO SIN LUZ
- BELLA
- CANTARES
- CERNÍCALO
- CHERCÁN
- CHINCOL
- CHIRIGÜE
- CHOROY
- CHUCAO
- CODORNIZ
- CABALLO DE LOS SUEÑOS (RESIDENCIA EN LA TIERRA 1)
- CANCIÓN DEL MACHO Y DE LA HEMBRA
- CÓNDOR
- DIUCA
- DÉBIL DEL ALMA
- EL BARBITRUQUI
- EL HUMARANTE
- EL JOVEN MONARCA
- EL RELOJ CAÍDO EN EL MAR
- ENTIERRO EN EL ESTE
- ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS
- EL INCONSTANTE
- FANTASMA
- FLAMENCO
- FAREWELL
- GARZA
- GAVIOTA
- GOLONDRINA
- JILGERO
- JOTE
- JOSIE BLISS (RESIDENCIA EN LA TIERRA 2)
- LA OCTUBRINA
- LA QUEBRANTALUNA
- LAMENTO LENTO
- LOICA
- LA POESÍA (MEMORIAL DE ISLA NEGRA)
- LA INFINITA (LOS VERSOS DEL CAPITÁN)
- LA MUERTE (CANTO GENERAL)
- LA REINA (LOS VERSOS DEL CAPITÁN)
- LA VULGAR QUE PASÓ
- LAS CARTAS PERDIDAS (MEMORIAL DE ISLA NEGRA)
- LAS FURIAS Y LAS PENAS (TERCERA RESIDENCIA)
- LAS MUCHACHAS
- LAS VIDAS
- LOS JUGADORES
- MADRIGAL ESCRITO EN INVIERNO
- MARTÍN PESCADOR
- MAESTRANZAS DE NOCHE
- MARTÍ (1890)
- MATERIA NUPCIAL
- MONZÓN DE MAYO
- MUJER, NADA ME HAS DADO (CREPUSCULARIO)
- NO HAY OLVIDO (SONATA)
- NO ME PREGUNTEN
- NO SOLO EL FUEGO
- ODA A JORGE MANRIQUE
- ODA A LA ARAUCARIA ARAUCANA
- ODA A LA ALCACHOFA
- ODA A LA FLOR AZUL
- ODA A LA TRISTEZA
- ODA A LOS NÚMEROS
- ODA AL CALDILLO DE CONGRIO
- ODA AL DICCIONARIO
- ODA AL PIANO
- ODA AL VINO
- ODAS Y GERMINACIONES
- PELÍCANO
- PERDIZ
- PEUCO
- PICAFLOR I
- PICAFLOR II
- PIDÉN
- PINGÜINO
- PARA QUE TÚ ME OIGAS
- PIEDRAS ANTÁRTICAS
- PIEDRAS DE CHILE
- PLENA MUJER, MANZANA CARNAL
- PLENOS PODERES
- POBRES MUCHACHOS
- POEMA 01, CUERPO DE MUJER (DE VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 02, EN SU LLAMA MORTAL LA LUZ TE ENVUELVE (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 03, AH VASTEDAD DE PINOS (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 04, ES LA MAÑANA LLENA DE TEMPESTAD (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 07, INCLINADO EN LAS TARDES (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 08, ABEJA BLANCA ZUMBAS (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 09, EMBRIO DE TREMENTINA (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 10, HEMOS PERDIDO AÚN ESTE CREPÚSCULO (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 11, CASI FUERA DEL CIELO (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 12, PARA MI CORAZÓN BASTA TU PECHO (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 13, HE IDO MARCANDO CON CRUCES DE FUEGO (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 14, JUEGAS TODOS LOS DÍAS (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 15, ME GUSTAS CUANDO CALLAS (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 16, EN MI CIELO AL CREPÚSCULO ERES COMO UNA NUBE (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 17, PENSANDO, ENREDANDO SOMBRAS (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 18, AQUÍ TE AMO (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 19, NIÑA MORENA Y ÁGIL (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- POEMA 20, PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA)
- PUENTES
- PÁJARO CARPINTERO
- QUELTEHUE
- REGRESO
- SABOR
- SERENATA
- SIETECOLORES
- SISTEMA SOMBRÍO
- SED DE TI
- SI TÚ ME OLVIDAS
- SIEMPRE
- SISTEMA SOMBRÍO
- SONETO 07, VENDRÁS CONMIGO (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 08, SI NO FUERA PORQUE TUS OJOS (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 11, TENGO HAMBRE DE TU BOCA (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 12, PLENA MUJER (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 16, AMO EL TROZO DE TIERRA QUE TÚ ERES (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 17, NO TE AMO COMO SI FUERAS ROSA DE SAL (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 22, CUÁNTAS VECES, AMOR, TE AMÉ SIN VERTE (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 25, ANTES DE AMARTE, AMOR, NADA ERA MÍO (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 27, DESNUDA ERES (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 44, SABRÁS QUE (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 48, DOS AMANTES (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 49, ES HOY (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 59, POBRES POETAS (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO 85, ESTA ES LA CASA (CIEN SONETOS DE AMOR)
- SONETO I. MATILDE, NOMBRE DE PLANTA O PIEDRA O VINO
- SONETO II. AMOR, CUÁNTOS CAMINOS HASTA LLEGAR A UN BESO
- SONETO III. ÁSPERO AMOR, VIOLETA CORONADA DE ESPINAS
- SONETO IV. RECORDARÁS AQUELLA QUEBRADA CAPRICHOSA
- SONETO IX. AL GOLPE DE LA OLA CONTRA LA PIEDRA INDÓCIL
- SONETO L. COTAPOS DICE QUE TU RISA CAE
- SONETO LI. TU RISA PERTENECE A UN ÁRBOL ENTREABIERTO
- SONETO LII. CANTAS Y A SOL Y A CIELO CON TU CANTO
- SONETO V. NO TE TOQUE LA NOCHE NI EL AIRE NI LA AURORA
- SONETO VI. EN LOS BOSQUES, PERDIDO, CORTÉ UNA RAMA OSCURA
- SONETO X. SUAVE ES LA BELLA
- SONETO XIII. LA LUZ QUE DE TUS PIES SUBE A TU CABELLERA
- SONETO XIV. ME FALTA TIEMPO PARA CELEBRAR TUS CABELLOS
- SONETO XIX. MIENTRAS LA MAGNA ESPUMA DE ISLA NEGRA
- SONETO XL. ERA VERDE EL SILENCIO, MOJADA ERA LA LUZ
- SONETO XLI. DESDICHAS DEL MES DE ENERO
- SONETO XLII. RADIANTES DÍAS BALANCEADOS POR EL AGUA MARINA
- SONETO XLIII. UN SIGNO TUYO BUSCO EN TODAS LAS OTRAS
- SONETO XLV. NO ESTÉS LEJOS DE MÍ UN SOLO DÍA
- SONETO XLVI. DE LAS ESTRELLAS QUE ADMIRÉ
- SONETO XLVII. DETRÁS DE MÍ EN LA RAMA QUIERO VERTE
- SONETO XV. DESDE HACE MUCHO TIEMPO LA TIERRA TE CONOCE
- SONETO XVIII. POR LAS MONTAÑAS VAS COMO VIENE LA BRISA
- SONETO XX. MI FEA, ERES UNA CASTAÑA DESPEINADA
- SONETO XXI. OH QUE TODO EL AMOR PROPAGUE EN MÍ SU BOCA
- SONETO XXIII. FUE LUZ EL FUEGO Y PAN LA LUNA RENCOROSA
- SONETO XXIV. AMOR, AMOR, LAS NUBES A LA TORRE DEL CIELO
- SONETO XXIX. VIENES DE LA POBREZA DE LAS CASAS DEL SUR
- SONETO XXVI. NI EL COLOR DE LAS DUNAS TERRIBLES EN IQUIQUE
- SONETO XXVIII. AMOR, DE GRANO A GRANO, DE PLANETA A PLANETA
- SONETO XXX. TIENES DEL ARCHIPIÉLAGO LAS HEBRAS DEL ALERCE
- SONETO XXXI. CON LAURELES DEL SUR Y ORÉGANO DE LOTA
- SONETO XXXII. LA CASA EN LA MAÑANA CON LA VERDAD REVUELTA
- SONETO XXXIII. AMOR, AHORA NOS VAMOS A LA CASA
- SONETO XXXIV. ERES HIJA DEL MAR Y PRIMA DEL ORÉGANO
- SONETO XXXIX. PERO OLVIDÉ QUE TUS MANOS SATISFACÍAN
- SONETO XXXV. TU MANO FUE VOLANDO DE MIS OJOS AL DÍA
- SONETO XXXVI. CORAZÓN MÍO, REINA DEL APIO Y DE LA ARTESA
- SONETO XXXVII. OH AMOR, OH RAYO LOCO Y AMENAZA PURPÚREA
- SONETO XXXVIII. TU CASA SUENA COMO UN TREN A MEDIODÍA
- SUBE A NACER CONMIGO, HERMANO (CANTO GENERAL)
- SUEÑO DE GATOS
- SUEÑOS DE TRENES
- TENCA
- TIRANÍA
- TIUQUE
- TORCAZA
- TORDO
- TRABAJO FRÍO
- TANGO DEL VIUDO (RESIDENCIA EN LA TIERRA 1)
- TE RECUERDO COMO ERAS...
- TENGO MIEDO
- TU RISA
- TUS MANOS
- TUS PIES
- TÚ VENÍAS
- UNIDAD
- UN PERRO MUERTO
- UNA CANCIÓN DESESPERADA...
- VUELVE EL OTOÑO
- WALKING AROUND
- YA TE PERDÍ, MUJER
- YO AQUÍ ME DESPIDO
- YO TE SOÑÉ UNA TARDE
- ZORZAL
- ÁGUILA
- ÁNGELA ADÓNICA