MASSONE JUAN ANTONIO

Juan Antonio Massone (1950)
Juan Antonio Massone (Santiago de Chile, 20 de junio, 1950) encara la ductilidad
del acontecer humano en sucesivas porciones de alba, tarde y noche, momentos
continuos en cada jornada de la consciencia cuanto del inasible temblor que
recorre el sueño, las palabras y el silencio, mientras la luz y la sombra de
respectivas horas del día confieren a los textos una tonalidad particular.
Ahondando en la experiencia inquieta de ser en lo fugaz, Massone manifiesta un
caviloso sentimiento de indigencia y de fe, deplora las caducidades e inclina su
atención a cuanto es promesa de plenitud, siendo la afectividad y lo
trascendente algunos de los aspectos decisorios en su poesía, a la vez que
sirven de marcas distintivas que lo singularizan respecto de los tonos más
frecuentes habido en la lírica en las últimas tres décadas.
Su escritura abarca el verso y la prosa. Del primero, sus libros: Nos
poblamos de muertos en el tiempo (1976); Alguien hablará por mi silencio
(1978); Las horas en el tiempo (1979); En voz alta (1983); Las
Siete Palabras (1987), traducido al portugués por el escritor brasileño José
Afrânio Moreira; Poemas del amor joven (1989); A raíz de estar
despierto (1995); Pedazos Enteros (2000); La pequeña eternidad
(2004); En el centro de tu nombre (2004), además del disco "Le doy mi
palabra", antología en la voz del autor.
Ensayos, antologías, numerosos prólogos y escritos en revistas y en diarios,
además de interesantes colaboraciones en asuntos bibliográficos, complementan un
trabajo sostenido que se traduce en 40 libros. Algunos títulos en prosa son:
Pepita Turina o la vida que nos duele (1980); Jorge Luis Borges en su
alma enamorada (1988); De abismos y salvaciones (1996); Rosa
Cruchaga o el eco de la transparencia (2000).
Algunos de los autores antologados por Massone son: Fray Luis de León, Francisco
de Quevedo, César Vallejo, Gabriela Mistral, Roque Esteban Scarpa, Juan Guzmán
Cruchaga, Humberto Díaz Casanueva, Joaquín Alliende, Fernando Durán Villarreal,
entre varios más.
works in
- 28
- 29
- 8
- A DURAS PENAS
- A LOS PIES DE TU NOMBRE
- AL ATARDECER
- ASÍ PASAN LOS AÑOS
- AUTORRETRATO DE MEDIO SIGLO
- BIOGRAFÍA MERCANTIL
- CANCIÓN DE LO FUGITIVO
- CON VOLUNTAD PLACENTERA
- CONSIDERACIONES DE UN LOCO
- DE PAR EN PAR
- DESDE UN BUS POR LA CARRETERA
- EL DECEPCIONADO
- EL ENAMORADO TRISTE
- EL POEMA (I)
- EL POEMA (II)
- EN VEZ DE PORQUE NO
- ESOS DESEOS
- FLORES
- HIERBAS DEL CAMPO
- LA CARTA
- LAS ESPERAS
- PAISAJE
- PARA ESO
- PARA TENER EN CUENTA
- PASOS DE CENIZAS EN EL MAR
- PEDAZOS DE LA TARDE
- PUEDE QUE EL TIEMPO DOS VECES NO PERDONE
- PUERTAS
- SEGÚN
- TE CREÍSTE PERMANENTE
- TIEMPOS CUMPLIDOS
- TRES ES EL NÚMERO PERFECTO
- UNA INFANCIA