NAVARRO RUBÉN C.

Rubén C. Navarro (1894-1958)
Nació en el año de 1894 en el pueblo de Tangancícuaro, Michoacán.
Estudió en el Seminario de Zamora Michoacán, en dónde también estudió Amado
Nervo; Abandona el Seminario y se incorpora a la Revolución Mexicana en 1910. Es
nombrado Diputado en el Congreso de la Unión en dónde lanzó la iniciativa para
crear el premio Nacional de Literatura: fue Director del Internado de Niños;
Ocupó el cargo de Cónsul General en San Diego California y en la República del
Brasil, entablando en ese entonces vínculos muy estrechos de amistad con la
Poetisa Chilena Gabriela Mistral.
Publicó desde el año 1918 libros de versos como: La Cíngara y otros poemas,
Cancionero del Villorrio, Este era un Rey, Copas Vacías, Lunas de Otoño, De mi
bosque Durmiente, La Torre del silencio, Torre de Marfil, Breviario del amor y
el dolor, la divina locura, el Libro de Ella, Tu, Las Voces Cardinales, Ritmos
de Otoño; En la actualidad en el libro gratuito de la Secretaría de Educación
Pública tiene en sus paginas un poema de Rubén C. Navarro llamado: El Romance de
las Estrellas.
Dentro de sus poemas más conocidos se encuentran El Cristo de mi Cabecera, Sirve
más Vino, Tabernero, Bienaventurados, El cristo de mi Pueblo, Salutación,
Silenciosamente, Resignación, Está muy bien, Quien pudiera ser Monje, Al buen
Jesús, Tu Amor es un Martirio, Que cosas de Sor María, Yo el Rabí, Reza, Mírame
Sultana, La muerte Pasa, Nuestras Almas Serán Águilas, Doña Blanca de Nieves, Al
Caballero Don Quijote (primer premio de los juegos florales de Tampico Fiesta de
la Raza 1916), Ruego, Romance del Carretero, Balada de los tres visionarios, La
Balada del Boyero, Romance de la Aguadora, Navidad, Arrullo Final, Romance del
Eterno Viaje, etc. Murió el 10 de julio de 1958.