PYTHAGORAS

Pitagoras (580AC-500AC)
Era originario de la isla de Samos, situado en el Mar Egeo. En la época de este
filósofo la isla era gobernada por el tirano Polícrates. Como el espíritu libre
de Pitágoras no podía avenirse a esta forma de gobierno, emigró hacia el
occidente, fundando en Crotona (al sur de Italia) una asociación que no tenía el
carácter de una escuela filosófica sino el de una comunidad religiosa. Por este
motivo, puede decirse que las ciencias matemáticas han nacido en el mundo griego
de una corporación de carácter religioso y moral. Ellos se reunían para efectuar
ciertas ceremonias, para ayudarse mutuamente, y aun para vivir en comunidad.
En la Escuela Pitagórica podía ingresar cualquier persona, ¡hasta mujeres!. En
ese entonces, y durante mucho tiempo y en muchos pueblos, las mujeres no eran
admitidas en la escuelas.
Se dice que Pitágoras se casó con una de las alumnas.
El símbolo de la Escuela de Pitágoras y por medio del cual se reconocían entre
sí, era el pentágono estrellado, que ellos llamaban pentalfa (cinco alfas).
Debido a la influencia política que tuvo la Escuela en esa época, influencia que
era contraria a las ideas democráticas existentes, se produjo, tal vez, después
del año 500 una revuelta contra ellos, siendo maltratados e incendiadas sus
casas. Pitágoras se vio obligado a huir a Tarento, situada al sur de Italia.
Algunos piensan que un año más tarde murió asesinado en otra revuelta popular en
Metaponto.
Se debe a Pitágoras el carácter esencialmente deductivo de la Geometría y el
encadenamiento lógico de sus proposiciones, cualidades que conservan hasta
nuestros días.
La base de su filosofía fue la ciencia de los números, y es así como llegó a
atribuirles propiedades físicas a las cantidades y magnitudes. Es así como el
número cinco era el símbolo de color; la pirámide, el del fuego; un sólido
simbolizaba la tetrada, es decir, los cuatro elementos esenciales: tierra, aire,
agua y fuego.