BYRON GEORGE

George Gordon Byron (1788-1824)
Estudia primero en Harrow y más tarde en la Universidad de Cambridge. Tras la
muerte de su tío abuelo, el barón Byron, hereda una fortuna y se convierte en
miembro de Cámara de los Lores. Entre 1809 y 1811 inicia un largo viaje que le
lleva primero a España y luego a Portugal y Grecia. En 1812 publica los dos
primeros cantos de "La peregrinación de Childe Harold", donde relata las
aventuras de le suceden en sus viajes por Europa. Esta obra que iría ampliando
según experimentaba nuevas experiencias en sus periplos, se convertiría en su
libro más popular. El protagonista de la obra se identifica con el propio Byron
al describirle como un héroe cargado de emociones que huye de sus propias culpas.
A esta obra le sucedieron otras como "La novia de Abydos" y "El corsario". Un
matrimonio fallido con Anna Isabella Milbanke y las sospechas que le acusaban de
cometer incesto con su hermana, provocaron su marcha de Inglaterra en 1816. En
este tiempo se traslada a Italia, donde se establece primero en Génova, junto
con los Shelley y Claire Clairmont, y más tarde en Venecia. A lo largo de estos
años continúa su obra y los poemas de Childe Harold. En 1817 escribe "Manfred",
obra que le pone en contacto con Goethe. Cuatro años después se instala en Pisa,
donde compone "Caín" y "Sardanápalo". Su carácter rebelde y liberal por
naturaleza rápidamente se manifiesta en el año 23, coincidiendo la rebelión que
protagoniza Grecia contra los turcos. Su reacción no se hace esperar y en el mes
de julio de ese mismo año se une a las tropas helénicas para defender la
independencia griega. Su apoyo a la causa no sólo se concretó en su presencia,
sino que contribuyó con aportaciones económicas. En 1824 unas fiebres provocaron
su muerte.