GUIDO Y SPANO CARLOS

Carlos Guido y Spano (1827 – 1918)
Hijo ilustre del General Tomás Guido y de doña Pilar Spano, distinguida dama
chilena, se conjugaron felizmente en Carlos Guido y Spano el austero talento del
padre y la gracia poética de la madre.
Nació en Buenos Aires en 1827 y falleció en la misma ciudad en 1918.
Aquí mismo transcurrió su infancia y cursó los primeros estudios, hasta que en
1840 su padre, que desempeñaba la Embajada de Río de Janeiro, lo llevó a su lado
junto con el resto de la familia. Allí empezó a despertar en él, en plena
adolescencia, la afición a las letras y a las artes.
Escribió Hojas al viento y Ecos lejanos, algunos de cuyos poemas lo señalaron
como un precursor del modernismo, el renovador movimiento literario que triunfó
a fines de siglo XIX con Rubén Darío, admirador del poeta argentino.
Guido y Spano fue un delicadísimo poeta que amalgamó con sello muy personal, el
sentido moderno de su poesía con un clásico equilibrio en la expresión de los
sentimientos más tiernos y la contemplación casi pagana de la belleza.
Según dice Ricardo Rojas en Los Modernos, fue el primer artista verdadero de
nuestras letras. Si bien su fama es mayor como poeta, Guido y Spano dejó una
considerable y muy variada obra en prosa, según puede apreciarse en las páginas
de Ráfagas (1879), recopilación de textos sobre diversos temas.