JIMÉNEZ JUAN RAMÓN

Juan Ramón Jiménez (1881 - 1959)
Poeta español y premio Nóbel de Literatura. Nació en Moguer (Huelva) y estudió
en la Universidad de Sevilla. Los poemas de Rubén Darío, el miembro más
destacado del modernismo en la poesía española, le conmovieron especialmente en
su juventud. También sería importante la lectura de los simbolistas franceses,
que acentuaron su inclinación hacia la melancolía.
En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos: Ninfeas y Almas de violeta.
Poco después se instalaría en Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a
Estados Unidos, donde se casó con la que ya sería su compañera ejemplar de toda
la vida, Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española se vio
obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, fueron sus
sucesivos lugares de residencia.
Moriría en este último país, donde recibió ya casi moribundo la noticia de la
concesión del Premio Nóbel.
La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, las principales son
Poesías escogidas (1917), Segunda antología poética (1922), Canción (1936) y
Tercera antología (1957). La influencia del modernismo se percibe en sus
primeros libros, aunque su mundo poético pronto apunta, como el de Bécquer,
hacia lo inefable, con unos poemas hechos a partir de sensaciones refinadas por
la espiritualidad, y de sutiles estados líricos, con un lenguaje musical.
Pero el arte de Juan Ramón Jiménez se hace independiente de cualquier escuela,
aunque el simbolismo, ya totalmente asumido, siga influyendo en su poesía casi
hasta el final. Con el paso de los años su estilo se hace cada vez más depurado,
siempre en busca de la belleza absoluta, de la poesía y del espíritu que él
intenta fundir con su lirismo esencial interior, sin dejar de ser al mismo
tiempo metafísico y abstracto, como se aprecia en Baladas de Primavera (1910) o
La soledad sonora (1911). Diario de un poeta recién casado (1917),
escrito básicamente durante su viaje a Estados Unidos, donde conoció y se casó
con Zenobia, es uno de los grandes libros de la poesía española. Contiene ritmos
inspirados por el latir del mar, verso libre, prosa, sugerencias humorísticas e
irónicas. El libro supone un canto a la mujer, el mundo marino y Estados Unidos.
Siguen Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919) y uno de los puntos más altos
de su poesía, Estación total, un libro escrito entre 1923 y 1936, aunque no se
publique hasta 1946. La identificación del poeta con la belleza, con la plenitud
de lo real, con el mundo, es casi absoluta.
Los escritos en prosa que formarían posteriormente la vasta galería Españoles de
tres mundos (1942) empezaron a publicarse en diarios y revistas en los años
inmediatamente anteriores a su exilio. Otro libro suyo escrito en prosa poética
-y al que le debe gran parte de su fama universal- es Platero y yo (1917), donde
funde fantasía y realismo en las relaciones de un hombre y su asno. Es el libro
español traducido a más lenguas del mundo, junto con Don Quijote de Miguel de
Cervantes. Escribió ya en América los Romances de Coral Gables (1948) y
Animal de fondo (1949). Con ellos y el poema 'Espacio', Juan Ramón
Jiménez alcanza lo que se ha llamado su "tercera plenitud".
works in
- (DE JARDINES LEJANOS)
- ANTEPRIMAVERA
- BALADA DEL MAR LEJANO
- BALADA TRISTE DE LOS PESARES
- CANCIÓN DE INVIERNO
- CONVALECENCIA
- CUANDO DORMIDA TÚ
- EL POETA A CABALLO
- EL VIAJE DEFINITIVO
- ESTOY TRISTE, Y MIS OJOS NO LLORAN
- IBA TOCANDO MI FLAUTA
- LA ROSA AZUL
- LAMENTO DE PRIMAVERA
- LAS TARDES DE ENERO
- LLUVIA DE OTOÑO
- NOCTURNO
- NOCTURNOS
- NOSTALGIA
- NUBES
- OTOÑO
- REPROCHES
- ROSAS MUSTIAS DE CADA DÍA
- SOMNOLENTA
- TAL COMO ESTABAS
- TE DESHOJÉ COMO UNA ROSA
- TRASCIELO DEL CIELO AZUL
- YO NO SOY YO
- YO NO SÉ CÓMO SALTAR
- ¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A JAZMÍN!
- ¡SILENCIO!
- ¿REMORDIMIENTO?
- ÁLAMO BLANCO