SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Sor Juana Inés De La Cruz (1651-1695)
Nace Juana Inés Ramírez de Asbaje en San Miguel de Neplanta, México, el 12 de
noviembre de 1651 (1649, según algunos autores) como hija natural de la criolla
Isabel Ramírez de Asbaje. Entra al servicio de los virreyes de Nueva España en
1664, hasta que decide profesar con las jerónimas a los veintiún años. Su vida,
que acabó a causa de una epidemia en 1695, fue una búsqueda apasionada e
incesante del conocimiento, su «negra inclinación» desde que tiene memoria de sí
misma: «podía conmigo más el deseo de saber que el de comer», como explica en su
Carta Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, intenso ensayo autobiográfico y
declarativo de principios intelectuales, y que fue el principio de su fin en una
sociedad inquisitorial y patriarcal que no podía admitir la genial libertad de
espíritu, sobre todo en una mujer. Espíritu lúcido y crítico, su formación fue
febril y autodidacta, enciclopédica y reflexiva: todo lo aprendió en los textos
sola, sin maestros ni condiscípulos e, incluso, durante una temporada en la que
se le prohibió la lectura, no se pudo conseguir con ello que no estudiara, pues
lo hacía «en todas las cosas que Dios crió, sirviéndome ellas de letras, y de
libro toda esta máquina universal». Su obra literaria es principalmente poética,
aunque cultivó con maestría también el teatro de corte claramente calderoniano,
como el espléndido auto sacramental El Divino Narciso.
De su extensa obra destaca la silva, al modo gongorino de las Soledades, el
Primero Sueño, entramada red alegórica de su búsqueda interior, obra que ha
merecido la asombrada y admirativa atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo,
José Gaos y Octavio Paz (a quien debemos el más profundo y extenso ensayo sobre
la vida y obra de la autora: Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe),
entre muchos otros artistas e intelectuales. La virreina y mecenas de Sor Juana,
su amiga Leonor Carreto, se encargó de la primera publicación de su obra, la
colección poética Inundación Castálida. La edición completa de sus obras la
llevó a cabo Méndez Plancarte, editada en 4 tomos por el Fondo de Cultura
Económica en 1951.
works in
- A UNA ROSA
- AMOR IMPORTUNO
- ANTE LA AUSENCIA
- COGIÓME SIN PREVENCIÓN
- DETENTE SOMBRA
- DIME VENCEDOR RAPAZ
- DÍA DE COMUNIÓN
- ESTA TARDE MI BIEN
- ESTE AMOROSO TORMENTO
- ESTOS VERSOS LECTOR MÍO
- EXCUSÁNDOSE DE UN SILENCIO
- EXPRESA LOS EFECTOS DEL AMOR DIVINO
- FINJAMOS QUE SOY FELIZ
- LA SENTENCIA DEL JUSTO
- LETRAS PARA CANTAR
- NACIMIENTO DE CRISTO
- ORACIÓN TRADUCIDA DEL LATÍN
- PUES ESTOY CONDENADA
- REDONDILLAS
- SENTIMIENTOS DE AUSENTE
- TEME QUE SU AFECTO PAREZCA...
- VERDE EMBELESO
- YA QUE PARA DESPEDIRME