GONZÁLEZ MARTÍNEZ ENRIQUE

Enrique González Martínez (1871-1952)
Nació en la ciudad de Guadalajara (capital del estado de Jalisco) el 13 de abril
de 1871. Estudió en el Seminario y en la misma ciudad se recibió de médico en
1893, poco antes de cumplir los veintidós años. En el seno de su familia
principió su educación literaria, y desde joven publicó versos en periódicos y
revistas. A poco de recibirse fue profesor adjunto
de Fisiología. Después de dos años y medio de práctica en Guadalajara partió con
su familia a Culiacán, donde su padre fue contratado para dirigir un colegio.
Ejerció como médico quince años en diversos lugares del estado de Sinaloa. En
Mocorito dirigió, con Sixto Osuna, la revista literaria Arte. En 1911 se radica
en México, donde fundó la revista literaria Argos (1912) y más tarde Pegaso; fue
editorialista de El Imparcial (1912), presidente del Ateneo de la Juventud
(1912), subsecretario de Instrucción y Bellas Artes por corto tiempo, secretario
del Gobierno del estado de Puebla, profesor de Literatura Francesa en la Escuela
de Altos Estudios, jefe de clases de Literatura y Gramática, y profesor de
Literatura Mexicana en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1920 ingresó al
servicio diplomático y ocupó los puestos de ministro en
Chile, Argentina y España. En 1931 regresa a México. Fue miembro fundador,
primero, del Seminario de Cultura Mexicana y, después, de El Colegio Nacional,
en donde sustentó conferencias sobre diversos temas de historia literaria. Fue
miembro de la Academia Mexicana correspondiente de la Española, y perteneció al
extinto Liceo Altamirano. En 1944 recibió el Premio Avila Camacho: "Su obra
–decía el dictamen- por su extensión y su sinceridad, por su profundo sentido
humano y altísimas cualidades literarias, lo señala como uno de los valores más
representativos, o acaso el más representativo de la sensibilidad y el espíritu
mexicano en la hora actual".
Su obra fue influida por la poesía simbolista francesa, se sitúa en las
postrimerías del modernismo. Falleció este gran poeta en la ciudad de México, el
año de 1952.