FLÓREZ JULIO

Julio Flórez (1867-1923)
Poeta boyacense. Julio Flórez fue educado bajo estricto control religioso en los
colegios de Chiquinquirá, nacionalmente conocida como la Villa de los Milagros,
y sede de la Orden Dominicana de sacerdotes católicos que administran la fe de
los creyentes en el poder sobrenatural de la Virgen del Rosario, Julio Flórez
recibió el don de la poesía, al igual que sus hermanos.
En 1883 Flórez publicó su primer libro de poesía, Horas, cuyo título le sugirió
José Asunción Silva. Flórez comprendió bien el espíritu de su amigo y su rechazo
al ambiente bogotano, que le fuera tan hostil.
En medio de guerras, penurias y amordazamiento de la censura, los colombianos
reaccionaban reuniéndose en cofradías o hermandades pacíficas de tipo cultural
que los protegían de la aridez del presente. En compañía de seis amigos, Flórez
fundó la Gruta Simbólica, comentada tertulia literaria de 70 miembros, que
permaneció vigente desde fines de 1900 hasta fines de 1903, bajo la capitanía
intelectual de Flórez. La inseguridad, la tensión sostenida entre las fuerzas
políticas, religiosas y socioecónómicas del país, valió para que los artistas de
la época, a semejanza de los poetas malditos franceses de fines del siglo XIX,
frecuentaran la bohemia y en ocasiones cayeran en vicios que les atrajeron el
rechazo de la sociedad o el anatema del clero. Flórez fue señalado como
sacrílego, blasfemo y apóstata.
En noviembre de 1922 Flórez accedió a confesarse, comulgar, contraer matrimonio
católico con Petrona y bautizar a sus hijos. Ante semejante milagro, la sociedad
se conmovió y en Barranquilla promovieron la coronación de Julio Flórez como
poeta nacional, acto al cual accedió gustoso el gobierno del general Ospina.
Pero dada la precaria salud del enfermo, esta ceremonia no se pudo realizar ni
en Bogotá ni en Barranquilla, sino en Usiacurí, a donde se movilizaron altas
personalidades del gobierno, la sociedad y la cultura en 163 automóviles, a los
que se unieron una multitud de campesinos, trabajadores y estudiantes que
querían presenciar el acto. Así, el 14 de enero de 1923, al borde del sepulcro,
Julio Flórez obtuvo un honor retrasado por treinta años. Pocos días después de
esta forzada ceremonia, el poeta del pueblo colombiano murió rodeado de sus
familiares y amigos, el 7 de febrero. Julio Flórez ha pasado a la historia como
un bardo popular, que supo interpretar los amores y los dolores de la raza
colombiana bajo temas. absolutos como la naturaleza, la madre, la patria, la
amada y la muerte. Su fama como «el último becqueriano», según palabras de Max
Henríquez Ureña, ha desbordado las fronteras nacionales.
works in
- A BOGOTÁ
- A BORDO DEL "BARRANQUILLA"
- A COLOMBIA
- A LA TORRE DE PANAMÁ - LA ANTIGUA
- A MI HIJO, LEÓN JULIO
- A MI MADRE
- A MIS CRÍTICOS
- A UNA GITANA
- A UNA NIÑA
- ABSTRACCIÓN
- AL LECTOR
- AL MAR CARIBE
- ALTAS TERNURA
- ANTE UNA MUERTA
- ANTIOQUIA
- APOCALÍPTICA
- ASTRO DEL ALMA
- AURORA
- AVE GRIS
- AÚN
- BODA NEGRA
- BUSCADORES DE ORQUÍDEAS
- CANCIÓN
- CANDOR
- CAOS
- CASTIGO
- COMO LAS OLAS
- CUANDO LEJOS, MUY LEJOS
- CÁRCEL PERPETUA
- DE CABEZA
- DESHIELO
- DESOLACIÓN
- DULCE VENENO
- EGO SUM
- EL BARQUERO MISTERIOSO
- EL BOGOTANO
- EL CANTO DEL CISNE
- EL CÓNDOR VIEJO
- EL ENTIERRO DE LILA
- EL GRAN CRIMEN
- EL HERMANO JORGE POMBO
- EL MAGDALENA
- EL PODER DEL CANTO
- EL PRIMER PÉTALO
- EN CARTAGENA
- EN EL CAFÉ
- EN EL CEMENTERIO
- EN EL MONTE
- EN EL RÍO
- EN EL SALÓN
- EN MARCHA
- EN USACURÍ
- ENTONCES
- ESTRELLAS
- ESTÍO
- FLORES NEGRAS
- FUEGO Y CENIZA
- FULMINADO
- HIMNO A LA AURORA
- HUMANA
- HUYERON LAS GOLONDRINAS
- IDILIO ETERNO
- INVIERNO
- JOB
- LA ARAÑA
- LA BALADA INÉDITA
- LA DESAHUCIADA
- LA GRAN TRISTEZA
- LA LÁGRIMA DE SATÁN
- LEY IMPLACABLE
- LOS BESOS EN LOS OJOS
- LUCEROS
- MADRIGAL
- MARTA
- MI CASA
- MI RETIRO EN EL MONTE
- MONOTONÍAS
- MÍSTICA
- NATAL
- OCASO Y ORTO
- ORO EN POLVO
- OTOÑO
- POR QUÉ SE MATÓ SILVA
- PORDIOSEROS DE AMOR
- PRIMAVERA
- RESURRECCIONES
- RETO
- SON...SONE...TES
- SONETO RONDEL
- SONETÓFONO
- TEMPESTAD EN EL MAGDALENA
- TODO NOS LLEGA TARDE
- TUS OJOS
- TÚ NO SABES AMAR
- UN DIAGNÓSTICO
- VES ESA VIEJA...
- VISIÓN
- Y NO TEMBLÉ AL MIRARLA
- ¡ABANDONADO!
- ¡OH MUERTE!
- ¡PASA YA!
- ¡SALUD!
- ¿EN QUÉ PIENSAS?
- ¿QUIÉN OYE?